fbpx

Blog

Oil Filter's servicio de limpieza de inyectores Valvoline Professional Series

Los inyectores son una parte fundamental del sistema de combustible de un vehículo, ya que se encargan de introducir el combustible en la cámara de combustión, permitiendo el correcto funcionamiento del motor y todos los sistemas relacionados.

Con el uso constante, los inyectores pueden acumular mugre y residuos de carbón, afectando el desempeño del motor. Esta suciedad puede causar pérdida de potencia, menor ahorro de combustible, fallos al acelerar e incluso problemas al frenar.
Aunque son componentes de larga duración, el uso de combustibles de baja calidad acelera su desgaste y puede llevar a reparaciones costosas.

Por eso, los expertos recomiendan realizar una revisión y limpieza de inyectores cada 10.000 kilómetros, o al detectar los primeros síntomas de obstrucción.


⚙️ Servicio de limpieza de inyectores VPS

En Oil Filter’s, Motor Oil y Las Camelias contamos con un exclusivo servicio VPS (Valvoline Professional Series), diseñado para remover el carbón y residuos de los pistones, válvulas de admisión, cabezas de cilindros e inyectores.
Este procedimiento mejora la economía de combustible, el rendimiento del motor y la suavidad de la conducción, sin necesidad de destapar el motor.

Para motores diésel, ofrecemos el Valvoline Professional Series Diesel Injector Cleaner Pyroil, formulado para eliminar depósitos del sistema de combustible, evitando:

  • Inyectores parcialmente tapados.

  • Pérdida de potencia.

  • Aumento del consumo de combustible.

  • Emisión de humo negro o exceso de ruido de combustión.

El resultado: un motor más limpio, eficiente y duradero.


📍 Centros de servicio con limpieza de inyectores VPS

  • Oil Filter’s Kennedy 78

  • Av. Américas

  • Calle 63

  • 7 de Agosto

  • Calle 127

  • Mosquera

  • Motor Oil Mosquera

  • Oil Filter´s La 50 – Barranquilla

Confía en nuestros expertos en mantenimiento automotriz y recupera el rendimiento óptimo de tu vehículo con productos originales y tecnología VPS.

liquido de dirección hidráulica

El sistema de dirección es el encargado de permitir que el conductor maniobre el vehículo fácilmente.
En los primeros modelos de automóvil, la dirección asistida no existía, lo que hacía de la conducción una tarea exigente y físicamente demandante. Con el tiempo surgieron sistemas que hicieron la dirección más suave, precisa y segura, hasta llegar a los modernos sistemas de hoy.


⚙️ Tipos de dirección asistida

  1. Dirección hidráulica: utiliza una bomba hidráulica que presuriza el líquido y lo envía a las llantas, facilitando el giro del volante.

  2. Dirección electrohidráulica: similar a la hidráulica, pero controlada electrónicamente por una computadora que regula la asistencia según la velocidad del vehículo.

  3. Dirección electrónica: es la más moderna; reemplaza la bomba hidráulica por un motor eléctrico, ofreciendo precisión y menor consumo energético.


🧰 Consejos para mantener tu dirección hidráulica en buen estado

  • Evita maniobrar el volante con el pedal del freno presionado.

  • No realices movimientos bruscos ni fuerces los topes del volante.

  • Revisa el líquido de dirección: si presenta partículas u óxido, la bomba podría estar dañada.

  • Acude al taller al menos una vez al año para revisar el estado del líquido.

  • Mantén los niveles adecuados: un nivel bajo dificulta la maniobrabilidad, y uno alto puede sobrecargar la bomba.

  • Escucha tu vehículo: ruidos extraños o rigidez al girar son señales de alerta.

  • Usa siempre fluidos originales o recomendados; los genéricos pueden dañar el sistema.

  • Si revisas el líquido tú mismo, hazlo con el motor apagado y en frío para evitar quemaduras.


⚠️ Síntomas de fallas en la dirección hidráulica

  • Líquido de dirección oscuro o quemado.

  • Manchas rojizas bajo el vehículo (fuga del líquido).

  • Ruidos agudos al girar el volante o dificultad para maniobrar.

  • El volante no retorna a su posición después de girar.


En Oil Filter’s, nuestros expertos pueden diagnosticar el estado del sistema de dirección y realizar el cambio del líquido de dirección en caso necesario.
Te ayudamos a mantener tu vehículo en las mejores condiciones, para que sigas recorriendo más kilómetros con seguridad y confianza.

Visítanos en nuestros centros de servicio y confía tu vehículo a los expertos de Oil Filter’s Colombia.

REVISION DE FRENOS Y CAMBIO DE ACEITE

El sistema de frenos es uno de los elementos más importantes para la seguridad y control del vehículo, ya sea un carro particular o un vehículo de carga.
Detectar cualquier anomalía o realizar revisiones periódicas es fundamental para garantizar un frenado eficiente y seguro.

En general, se recomienda revisar el sistema de frenos cada 15.000 o 20.000 kilómetros, según el uso y las condiciones de manejo.
Este sistema está compuesto por cinco partes principales:
campanas o discos, pastillas, bandas, correas y líquido de frenos.
Cada una de ellas cumple una función vital para mantener el vehículo en movimiento con seguridad.


🧠 La conducción influye en la vida útil de tus frenos

Tu estilo de conducción puede extender o reducir la vida útil del sistema de frenos.
Evita acelerar o frenar bruscamente; conducir de forma suave y constante no solo protege tus frenos, sino también tus llantas y reduce el consumo de combustible.


⚙️ Cómo detectar fallas en el sistema de frenos

Presta atención a cualquier cambio en el pedal o en el frenado.
Algunas señales que indican problemas son:

  • El pedal rebota: puede haber aire en el circuito.

  • El pedal se va al fondo: podría existir una fuga del líquido de frenos.

  • Debes pisar más fuerte de lo normal para detener el vehículo: es probable que necesites cambiar las pastillas de freno.

Si notas alguno de estos síntomas, es momento de acudir a un centro de servicio Oil Filter’s para una revisión completa.


🚨 Principales señales de que necesitas revisar los frenos

  • Vibraciones al frenar.

  • La luz de advertencia del sistema de frenos encendida.

  • Ruidos o chillidos durante la frenada.

  • Grietas o líneas visibles en las bandas o discos.

  • Fugas de líquido de frenos.

  • Sobrecalentamiento del sistema.

Recuerda que los carros modernos suelen contar con frenos de disco o mixtos que se ajustan automáticamente, pero los vehículos antiguos o de carga pesada requieren revisiones manuales más frecuentes.


📍 Centros de servicio Oil Filter’s con revisión de frenos

Visítanos en cualquiera de nuestras sedes para recibir atención especializada: https://www.oilfilters.com.co/index.php/nuestros-centros

  • Kennedy 78

  • Av. Américas

  • Calle 63

  • 7 de Agosto

  • Calle 127

  • Mosquera

En Oil Filter’s Colombia, usamos productos originales y tecnología de diagnóstico profesional para mantener tu vehículo seguro en cada frenada.

Buscar