fbpx

Blog

El motor es la pieza más importante del vehículo, considerado su corazón mecánico.
Su función principal es transformar el calor en movimiento, haciendo que las ruedas giren y el vehículo pueda desplazarse con potencia y eficiencia.

Existen tres tipos de motor:

  1. Motor eléctrico: impulsado por una corriente eléctrica.

  2. Motor de combustión externa: funciona mediante la energía calórica generada por la combustión de fluidos.

  3. Motor de combustión interna: transforma la energía química del combustible en energía mecánica, utilizando derivados del petróleo, gas natural o biocombustibles.

Partes del motor y su función

  • Bloque: Es la base del motor donde se conectan el resto de las piezas. Permite una lubricación y refrigeración adecuada, además de facilitar el proceso de combustión.

  • Culata: Soporta altas temperaturas y presiones dentro de la cámara de combustión.

  • Junta de la culata: Sella la unión entre el bloque y la culata, evitando fugas de gases o aceite.

  • Cilindros y pistones: Generan la energía mecánica que impulsa al vehículo.

  • Árbol de levas: Coordina la apertura y cierre de válvulas de admisión y escape.

  • Cigüeñal: Convierte el movimiento de los pistones en rotación para transmitirla a las ruedas.

  • Cárter: Conserva el aceite lubricante, manteniendo en buen estado todos los componentes del motor.


El motor es esencial para el rendimiento y la seguridad del vehículo.
Por eso, mantenerlo en buenas condiciones es clave para prolongar su vida útil.

En Oil Filter’s, nuestros expertos están listos para cuidar el motor de tu vehículo con productos 100% originales y servicio certificado.
Encuentra tu centro de servicio más cercano aquí 👉
https://www.oilfilters.com.co/index.php/nuestros-centros

La seguridad vial es una responsabilidad compartida que depende tanto de los factores externos como de la forma de conducir de cada persona.
Aunque existen riesgos que no podemos controlar, adoptar buenos hábitos y realizar el mantenimiento preventivo adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente.

A continuación, te compartimos tips prácticos para mejorar la seguridad en las vías y proteger tu vida, la de tus acompañantes y la de los demás conductores.


1️⃣ Realiza revisiones periódicas

Cumple con las revisiones obligatorias a tiempo y confía tu vehículo a profesionales certificados. En cada inspección, se deben revisar frenos, llantas, amortiguadores, aceite, motor y sistemas eléctricos, asegurando un desempeño óptimo.


2️⃣ Usa la tecnología como aliada

Hoy en día, las tecnologías vehiculares juegan un papel clave en la prevención de accidentes.
Entre ellas destacan el parqueo inteligente, monitoreo de fatiga, cámaras vehiculares y controles de velocidad.

También existen los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) o Asistencia Avanzada a la Conducción, que incrementan la seguridad y comodidad del conductor.
Estos incluyen:

  • Sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB)

  • Sistema de mantenimiento de carril (LKS)

  • Detección de vehículos en ángulo muerto (BSP)

  • Aviso de cinturón desabrochado

  • Monitoreo de presión de llantas

  • Asistente de cambio de carril


3️⃣ Cuida la vida útil del vehículo

El mantenimiento preventivo influye directamente en la seguridad y el consumo de combustible. Un vehículo en mal estado incrementa el riesgo de siniestros y emisiones contaminantes.


4️⃣ Respeta las normas de tránsito

La seguridad vial está en nuestras manos: respeta las señales de tránsito, mantén los límites de velocidad, y evita conducir cansado o bajo efectos del alcohol.


En Oil Filter’s, estamos comprometidos con la seguridad vial en Colombia.
Por eso, somos la red #1 en cambio de aceite y expertos en servicios preventivos que garantizan un vehículo seguro, confiable y en óptimas condiciones.

Visita nuestros 53 centros de servicio en Soledad, Barranquilla y Bogotá, y mantén tu vehículo siempre al día.

👉 Encuentra tu centro más cercano aquí:
https://www.oilfilters.com.co/index.php/nuestros-centros

La batería del vehículo es la encargada de suministrar la energía necesaria para dar arranque al motor y alimentar todos los sistemas eléctricos del auto.
Sin embargo, como cualquier otro componente, la batería requiere mantenimiento regular y reemplazo cuando llega al final de su vida útil.

Los expertos recomiendan cambiar la batería cada 3 a 5 años, dependiendo de dos factores clave:

  1. Las características técnicas del modelo de batería.

  2. El cuidado y mantenimiento preventivo que se le brinde al vehículo.

Varios aspectos del uso diario influyen directamente en la duración de la batería, como el tipo de conducción, los trayectos frecuentes, el clima y la frecuencia de mantenimiento.

Mantener la batería en óptimas condiciones es fundamental para asegurar que el regulador de voltaje y el alternador funcionen correctamente, acumulando la energía necesaria para futuros arranques y evitando que el vehículo quede sin potencia eléctrica.

Recordemos la importancia de revisar la batería periódicamente, ya que es la encargada de almacenar y regular la energía del sistema eléctrico del automóvil.

Si ha llegado el momento de reemplazar tu batería o realizar una revisión, visítanos en los centros de servicio Oil Filter’s, donde contamos con más de 53 CDS en toda Colombia.
Nuestros expertos se encargarán de mantener tu vehículo en óptimo estado para que sigas recorriendo más kilómetros con seguridad y confianza.

Encuentra tu centro de servicio más cercano aquí 👉
https://www.oilfilters.com.co/index.php/nuestros-centros

Tener un vehículo es una gran ventaja para desplazarse con comodidad, pero también implica responsabilidad y mantenimiento constante.
Uno de los cuidados más importantes es realizar la alineación y el balanceo, procedimientos esenciales para garantizar la seguridad, estabilidad y rendimiento del automóvil.


🔧 ¿Qué es la alineación y por qué es importante?

La alineación consiste en ajustar los ángulos de las ruedas según las especificaciones del fabricante, asegurando que estén paralelas entre sí y perpendiculares al suelo.
Realizar este mantenimiento a tiempo ofrece beneficios como:

  • Evitar el desgaste irregular de las llantas.

  • Brindar mayor confort al conductor y los pasajeros.

  • Aumentar la vida útil de las llantas.

  • Mejorar el rendimiento del combustible.

  • Garantizar una conducción más estable y segura.


🚗 ¿Cuándo se debe hacer la alineación?

  • Después de un golpe o impacto fuerte en las llantas.

  • Si se nota desgaste irregular en los neumáticos.

  • Al presentar problemas de dirección o dificultad para maniobrar.


⚙️ ¿Qué es el balanceo y para qué sirve?

El balanceo de llantas permite distribuir el peso de manera uniforme para evitar vibraciones durante la marcha.
Se recomienda hacerlo cada 5.000 a 10.000 kilómetros o una vez al año, según el uso del vehículo.

Indicadores de que tu carro necesita balanceo:

  • Vibraciones al conducir.

  • Desgaste irregular en las llantas.

  • Aumento del consumo de combustible.

  • Fallas en la suspensión.


En Oil Filter’s, contamos con equipos de precisión y técnicos expertos para realizar la alineación y balanceo profesional de tu vehículo, ayudándote a recorrer más kilómetros con seguridad, eficiencia y confianza.

Visítanos en nuestros centros de servicio Oil Filter’s y deja tu vehículo en manos de los mejores.

https://www.oilfilters.com.co/index.php/nuestros-centros

Buscar